sábado, 3 de julio de 2010

FRBR


Ver diapositivas en: http://biblioestandares.bn.cl/node/25

lunes, 28 de junio de 2010

La norma argentina de construcción de tesauros IRAM 32057

La norma argentina de construcción de tesauros IRAM 32057: necesidad de actualización. 1. El vocabulario controlado = The Argentine Standard for Thesaurus Construction IRAM 32057: A Need for Updating. 1. The Controlled Vocabulary
Ana M. Martínez; Paola Mendes
Resumen: Se comparó la norma argentina de construcción de tesauros monolingües (IRAM 32057:1983) con las últimas ediciones de la norma internacional (ISO 2788:1986), las normas nacionales de España (UNE 50106:1990), Estados Unidos (Z39.19:2005) y Gran Bretaña (BSI 8723-2:2005b), así como diversos manuales reconocidos. Se analizaron tanto el alcance y los aspectos formales de la norma, como los conceptos referidos a la normativa sobre el vocabulario controlado. El alcance de la norma argentina se limita a la construcción de tesauros monolingües, mientras que las nuevas normas estadounidense y británica cubren también diferentes sistemas de organización del conocimiento. En relación con los aspectos formales, la norma argentina carece de tabla de contenido, índice analítico, glosario, bibliografía y algunas secciones y anexos, contando además con muy pocos ejemplos. En cuanto a los aspectos conceptuales, algunas definiciones son incorrectas o desactualizadas, lo mismo que algunas de las recomendaciones para el control del vocabulario. Se concluye que la norma argentina debería revisarse y actualizarse de conformidad con las normas publicadas recientemente y la norma ISO 25964 aún en preparación. leer más...

miércoles, 23 de junio de 2010

It's here! The RDA Toolkit launches Wednesday, June 23

The Co-Publishers of the RDA Toolkit (American Library Association, Canadian Library Association, and CILIP—through its publishing imprint, Facet Publishing) are delighted to announce that the RDA Toolkit is going live Wednesday, June 23. If you have already signed up for free open access, you will receive an email with your login information. For institutional access, an email with login information will be sent to the email address provided during sign-up.

As you use the RDA Toolkit, you'll notice ongoing improvements and additions. We look forward to your feedback. RDA Toolkit highlights to try:
•RDA instructions that are searchable and browseable
•AACR2 Rule Number Search of RDA instructions
•Workflows, mappings: tools to customize the RDA instruction set to support organizational training and processes
•Two views of RDA content—by table of contents and by element set
•Full text of AACR2
If you or your institution haven't yet signed up for free open access through August 31, 2010, please visit www.rdatoolkit.org/openaccess.
Sign up at www.rdatoolkit.org/rdalist to receive information about free trials, special introductory offers (double-user offer for site license subscriptions through August 31, 2011!), webinars, product updates, and more.
Bookmark the informational website www.rdatoolkit.org where you can access webinar archives, an RDA training calendar, presenter/trainer materials, pricing in the major currencies, and more.
If you need to process a subscription before the electronic order form and payment gateway go live in the next few weeks, please contact us via the RDA Toolkit Support Center at www.rdatoolkit.org/support so we can process your order. You will not pay for any part of your subscription that falls within the open-access period; we will extend all subscriptions through at least August 31, 2011.
And if you're attending ALA Annual Conference in Washington, D.C., visit us in the exhibits at booth #2605 for a demo, to chat with ALA Digital Reference Publisher Troy Linker and other staff, and to review an early sample of the print RDA Instructions.

domingo, 13 de junio de 2010

Encabezamientos o puntos de acceso

Encabezamientos o puntos de acceso
•Son las entradas por las que accedemos a la información contenida en los registros bibliográficos
•Es el término por el que puede ser buscado o reconocido un registro bibliográfico
•Elemento que actúa como instrumento de indización y sirve para localizar la descripción bibliográfica de un documento

Tipos de encabezamientos
•1. Autor personal
•2. Entidad o autor corporativo
•3. Título uniforme
•4. Materia
Es imprescindible que los encabezamientos o puntos de acceso estén normalizados para facilitar su consulta y recuperación en el catálogo


1. Autores personales: Autor personal es cualquier persona responsable total o parcialmente del contenido de una obra. Se refiere al autor principal y a los autores secundarios (prologuistas, traductores, ilustradores, etc.). El nombre de un autor siempre hay que redactarlo de la misma manera
Elección del nombre: Se elige como encabezamiento la forma del nombre por el que se le conoce como autor de sus obras. Puede ser: su verdadero nombre, un seudónimo, un título de nobleza, etc.
Varios nombres: El que aparezca con más frecuencia en sus obras. El que aparezca con más frecuencia en las obras de referencia. El último utilizado
Cambio de nombre: Cuando un autor ha cambiado de nombre, se elige el último que ha utilizado.
Agata Christie y no Agatha Miller ; Agatha Mallowan
Seudónimos: Si todas las obras aparecen bajo el mismo seudónimo o si el autor está identificado en las obras de referencia por un seudónimo, se elige éste
Pablo Neruda y no Neftalí Ricardo Reyes Basoalto
Si las obras de un autor aparecen bajo varios seudónimos y también bajo su nombre real, se elige el que más prevalezca en sus obras y en las obras de referencia
Azorín y no José Martínez Ruiz Cándido
Cuando un autor utiliza varios seudónimos y su nombre real y ninguno prevalece sobre otro, se elige para cada obra el nombre que aparezca en ésta
Cuando un autor utiliza un seudónimo diferente para las distintas ediciones de una obra, se elige el más utilizado, y si ninguno predomina el que aparezca en la última edición
Forma completa e incompleta: La forma más comúnmente utilizada. La última que haya usado. La más completa de todas
Apellidos precedidos de partículas
•Se adopta la forma vigente para la lengua en la que escribe el autor
•En español:
•Se posponen las preposiciones que preceden a los apellidos (Unamuno, Miguel de)
•Artículo sin preposición, precede al apellido (Las Heras, Manuel Antonio)
•Articulo con preposición pero unido al nombre, encabeza éste (Laiglesia, Álvaro de)
Nobles
•Si el autor firma sus obras, habitualmente, con su título de nobleza, encabezaráéste
Santillana, Iñigo López de Mendoza, Marqués de
•Si el autor no suele utilizar su título de nobleza se encabezará por el apellido
Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa,
Antonio, Marqués de Siete Iglesias
Soberanos
•Encabeza el título real cuando la obra refleje la actividad oficial de su cargo
Juan Carlos I, rey de España
•Encabeza el nombre cuando la obra sea de carácter personal
Borbón y Borbón, Juan Carlos, Rey de España
Santos. Beatos. Papas
•En los nombres de santos y beatos el elemento inicial seráel nombre por el que sean conocidos, seguido de la palabra santo o beato
Tomás de Aquino, Santo
•En los nombres de papas el elemento inicial será el nombre adoptado por el papa, seguido del ordinal en cifras romanas
Pío XII, Papa
Homónimos
•Se añaden al nombre las especificaciones necesarias para evitar la confusión entre nombres iguales
Dumas, Alexandre (1802-1870)
Dumas, Alexandre (1824-1895)
González Fernández, Francisco (médico)
González Fernández, Francisco (abogado)

2. Entidades
•Son entes colectivos, es decir, organizaciones, instituciones, empresas, gobiernos y sus organismos dependientes, aunque tengan carácter temporal (congresos, exposiciones, etc. ) que aparecen en una publicación y que asumen la responsabilidad del contenido total o parcial de una obra
Tipos de entidades
•Entidades que encabezan por área jurisdiccional
España. Ministerio…
•Entidades que encabezan en orden directo
Biblioteca Nacional
Colegio de Abogados de Sevilla
Aclaraciones geográficas
•Si es necesario para la identificación de la entidad se añade, entre paréntesis, el nombre geográfico que convenga a la entidad
Archivo Histórico Provincial (Segovia)
•Si el nombre geográfico es insuficiente para su identificación, se puede añadir otro tipo de aclaración
Marcial Pons (Firma)
Área jurisdiccional
•Las entidades que encabezan bajo área jurisdiccional son todas aquellas que dependen de
las administraciones nacionales, autonómicas, estatales, locales …
•Forma del encabezamiento: Área jurisdiccional. Entidad
Organismos de la administración pública
•Nombre de la entidad precedido del nombre del área jurisdiccional sobre la que ejerza su jurisdicción
España. Ministerio de Fomento
Sevilla. Ayuntamiento
Navarra. Diputación Foral
Cataluña. Generalidad
Embajadas
•El nombre del país, seguido del nombre de la entidad en la lengua del país al que representa y por último, el nombre del país ante el que ejerce su representación
España. Embajada (Italia)
Francia. Ambassade(España)
España. Consulado (Berlín)
Jefes de estado
•El nombre del lugar sobre el que ejerce su jurisdicción, el nombre del cargo en español y, entre paréntesis, los años de su permanencia en el cargo, separados por dos puntos de su nombre
España. Rey (1975-: Juan Carlos I)
Estados Unidos. Presidente (1953-1961 : Eisenhower)
Jefes de gobierno y otras autoridades
•Nombre del lugar sobre el que ejerce su autoridad y nombre oficial del cargo en su idioma
España. Presidente del Gobierno
Gran Bretaña. Prime Minister
Andalucía. Presidente de la Junta
Zaragoza. Alcalde
Entidades subordinadas
•Se prescinde del nombre de la entidad principal cuando el nombre de la subordinada es suficientemente identificativo
Instituto Rodrigo Caro de Arqueología y Prehistoria
•Cuando su nombre no es identificativo debe ir precedido del nombre de la entidad principal
Universidad de Salamanca. Facultad de Filosofía y Letras
Entidades religiosas
•Nombre de entidades religiosas: nombre de la iglesia, seguido de su denominación propia
Iglesia Católica. Congregatio pro Doctrina Fidei
•Entidades de la iglesia de ámbito jurisdiccional: nombre del lugar, seguido de su denominación
Palencia (Diócesis). Secretariado Diocesano
•Nombre propio de la entidad en el resto de los casos
Catedral de Salamanca
Iglesia de San Miguel y San Benito
Oficina de Información de la Iglesia (Madrid)
Concilios y asambleas
•Concilios ecuménicos: nombre oficial en español, seguido del número de orden y la fecha entre paréntesis, cuando sean conocidos
Concilio Vaticano (2ª. 1962-1965)
•Para el resto de los concilios: nombre de la entidad que los celebre, nombre oficial de la reunión y los indicativos para su identificación
Vich (Diócesis). Sínodo (1628)
Cargos eclesiásticos
•Nombre de la entidad a la que representa, nombre del cargo, en español si fuera posible, y años en los que ejerció su autoridad.
Iglesia Católica. Papa (1963-1978: Pablo VI)
Palencia (Diócesis). Obispo (1832-1853: Carlos Laborde)
Congresos, conferencias, etc.
•Cuando encabezan por el nombre de los mismos: nombre oficial, seguido de las variantes (número ordinal en cifras arábigas, el año y el lugar)
Congreso Nacional de Medicina Rural (2º. 1974. León)
Feria Española del Vestido y Moda Infantil (5ª. 1971. Valencia)
•Cuando incluye el nombre de la entidad organizadora: nombre de la entidad, nombre del término genérico y las variantes (el número ordinal en cifras arábigas, el año y el lugar)
Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses. Congreso (2ª. 1991. Oviedo)

3. Título uniforme
•Título adoptado para catalogar una obra conocida por varios títulos
•En una biblioteca se pueden encontrar ediciones de una misma obra con títulos diferentes, para agruparlas bajo una misma entrada en el catálogo existe el Título uniforme que se adopta para que no se disperse la información
Obras con variante de título o editadas en diferentes lenguas
•Para la formación del título uniforme se escoge el título por el que la obra es más conocida
Don Quijote de la Mancha
•El título uniforme puede ir seguido de adiciones que sirvan para especificar circunstancias tales como lengua, forma literaria, etc,
Don Quijote de la Mancha. Inglés

Fuente: http://digital.csic.es/bitstream/10261/3164/3/2%C2%AAparte.pdf

sábado, 29 de mayo de 2010

Tesauros y listas de epígrafes:¿hacia una integración?

Ana María Martínez
Se analizan las semejanzas y diferencias entre los tesauros y las listas de epígrafes, tomando en cuenta el plan de revisión 2003 de la norma estadounidense Z39.19. Esta norma pretende establecer nuevas directrices para todo tipo de vocabulario controlado, en relación con su utilización con nuevas tecnologías. Se concluye que, en efecto, es muy importante revisar toda la normativa referida a los vocabularios controlados, particularmente las de alcance internacional, pero al mismo tiempo se hace necesario tener sumo cuidado en mantener un riguroso control de la terminología, una correcta definición de las relaciones jerárquicas y asociativas y promover la poscoordinación gestionada, en lo posible, mediante sistemas facetados y computarizados. leer más...

ID.LOC.GOV web service, Authorities and Vocabularies

The Library of Congress is pleased to announce the enhancement of its ID.LOC.GOV web service, Authorities and Vocabularies, which provides access to Library of Congress standards and vocabularies as Linked Data. In addition to technological refinements aimed at improving the user experience, we now offer additional vocabularies: *Thesaurus of Graphic Materials *MARC Code List for Relators *Cryptographic Hash Functions *Preservation Events *Preservation Level RoleThe latter three are in support of preservation and technical metadata schemes. The vocabulary data are available for bulk download. Additional vocabularies will be added in the future, including (among others) the MARC code lists for geographic areas, countries and languages and additional PREMIS controlled vocabularies. The Authorities and Vocabularies web service was first made available in May 2009 and offered the Library of Congress Subject Headings (LCSH), the Library's initial entry into the Linked Data movement. In part by assigning each vocabulary and each data value within it a unique resource identifier (URI), the service provides a means for machines to semantically access, use, and harvest authority and vocabulary data that adheres to W3C recommendations, such as Simple Knowledge Organization System (SKOS). In this way, the Authorities and Vocabularies web service also makes government data publicly and freely available in the spirit of the Open Government directive. Although the primary goal of the service is to enable machine access to Library of Congress data, a web interface serves human users searching and browsing the vocabularies. We are very interested to get feedback on the uses and usefulness of the service to inform ways that we might enhance it. (There is a comment form at the site.).
Please explore it for yourself at http://id.loc.gov/ .


Rebecca S. Guenther rgue@loc.govSenior Networking & Standards Specialist
Network Development & MARC Standards Office- Library of Congress
101 Independence Ave SE- Washington, DC 20540- voice: +1.202.707.5092- fax: +1.202.707.0115

lunes, 24 de mayo de 2010

La Clasificación Decimal Universal en Bibliotecas Escolares

Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos de las bibliotecas escolares




EDITA Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura
TEXTOS Centro de Documentación del Servicio de Renovación Pedagógica
DISEÑO Asís Bastida
IMPRESIÓN Gráficas Lizarra, S.L.
D.L. NA: 2.719/2001
I.S.B.N. 84-235-2160-5
La serie azul pretende ayudar al profesorado encargado de la biblioteca escolar para que realice de forma rigurosa su trabajo y utilice las normas internacionales bibliotecarias.
Las principales bibliotecas del mundo utilizan la Clasificación Decimal Universal como norma para la organización temática y la biblioteca escolar no puede trabajar al margen de ella. Así pues, era necesario adaptar las materias curriculares a la numeración de la CDU y elaborar unas instrucciones de distribución del fondo que, de manera sencilla y clara, permita a los responsables unificar criterios.